top of page

María Rojas Tejada

1914, Yarumal. Fundación centro cultural femenino.

En Pereira fundó una escuela laica y mixta, y tradujo artículos europeos y norteamericanos que se publicaron entre 1916 y 1918.

María Cano

En los años veinte, encabezó jornadas por libertad política, derechos civiles y movilización de trabajadoras.

Betsabé Espinal

Lideró y organizó una de las primeras huelgas de trabajadores en una fábrica de textiles en Bello Antioquia en 1920, Logrando un aumento salarial para las mujeres del 40%, expulsión de capataces quienes acosaban sexualmente a mujeres y una jornada laboral de nueve horas. 

Georgina Fletcher y Ofelia Uribe de Acosta

Georgina creó el Centro de Cultura Femenina y organizó con Ofelia el IV Congreso Internacional Femenino de la Liga de Mujeres Ibéricas e Hispanoamericanas. En este evento se tocaron temas como la emancipación femenina ante una condición de esclavitud.

Abadía, Lucila Rubio de Laverde y Matilde Espinosa

1945, 10 y el 12 de febrero, realizaron el I Congreso Nacional de Mujeres, quien tuvo participación de sindicalistas, estudiantes, obreras, campesinas e indígenas de algunas regiones del país.

Débora Arango Pérez

 (Medellín, 11 de noviembre de 1907 - Envigado, 4 de diciembre de 2005) fue una pintora expresionista y acuarelista colombiana. Su marcada desobediencia y rebeldía hizo que, a partir de su arte, la pintura, abordará la crítica social y política en sus obras, además de ser la primera pintora colombiana en pintar desnudos femeninos.

bottom of page